Las hormigas son esos pequeños animales con un especial comportamiento el cual deja muchas lecciones de vida, incluyendo también el área de finanzas personales.
Detenernos por unos instantes a mirar ese mágico mundo de las hormigas, nos permitirá identificar la relación que tienen con el dinero circulante.
Al ser catalogadas por los científicos como un superorganismo, las hormigas unidas parecen como si respiraran, se reprodujeran y se desplazaran como un solo organismo. Son individuos que están hiperconectados de tal forma que se comportan como un ser único. Tienen tareas especializadas, concretas, trabajan juntas y tienen una organización suprema. Cada hormiga, en teoría podría salir del grupo y trabajar por si sola, pero en realidad no lo hace, ellas insisten en vivir en grupo. Las hormigas son sociales, tienen la necesidad de vivir en comunidad, están en constante movimiento en búsqueda de su comida y en cumplimiento de sus labores.
En cuanto al dinero se refiere, hay algunas transacciones que se asemejan al comportamiento de las hormigas. Los ingresos o gastos que se presentan en secuencia es decir que son repetitivos y con frecuencia, aparecen unos seguidos de otros, tienen una razón de ser y ante todo aparentan ser pequeños. Al identificarlos y sumarlos detalladamente, éstos generan un gran impacto en las finanzas personales, ya sea a favor como es el caso de los ingresos o, en contra cuando se trata de los gastos.
Los gastos hormiga, son aquellos pagos pequeños, parecen insignificantes y nocivos, se presentan en secuencia, uno tras otro, por lo general no aparecen en el presupuesto familiar, se pagan con monedas o billetes de baja denominación. Ejemplo de ello son: Comida fuera de casa, antojitos, mecato, golosinas, bebidas, cigarrillos, recarga a celular, transporte adicional que tomamos cuando vamos tarde, cobros pequeños que van en las facturas de telefonía o en las tarjetas de crédito así como en los gastos bancarios y muchos más.
Las hormigas son una especie animal de gran importancia en nuestro ecosistema, siendo esta una de las razones más importantes por las cuales no se deben erradicar. Los gastos hormiga tampoco se deben eliminar en su totalidad. Para que las hormigas no dañen grandes cultivos, es preciso implementar una acción para poderlas controlar.
¿Cómo Controlar los Gastos Hormiga? (Haz tu Diagnóstico Financiero 360)
- Desactiva tu modo automático cuando vayas a comprar algo.
Salir de casa con un billete y notar que a las tres horas ese billete ya no existe en tu bolsillo, te lleva a pensar ¿Qué hice con ese dinero?. Esta es una acción correctiva. Pero, qué tal tomas una acción preventiva, desactivando tu modo automático en el momento en que vas a realizar un gasto. Al parar tu rutina habitual, por unos instantes te preguntas: ¿Realmente esto lo necesito o lo Quiero?
Si tu respuesta interior es que lo necesitas, entonces este gasto está dirigido a suplir una necesidad. Pero si la respuesta es que lo quieres, este gasto está relacionado con un deseo o un lujo.
Descubre cuáles son los gastos que realizas, detalla el porqué lo quieres hacer o porqué quieres tener algo adicional. Haz una lista del gasto, el valor y la frecuencia con la cual lo realizas.
- Proyecta el gasto a mediano o largo plazo.
Ya sabiendo cuál es ese gasto pequeño, habitual y frecuente que tienes, proyéctalo a un mediano y luego a largo plazo. Multiplica tu gasto por 30 días y allí tendrás un interesante resultado, el cual probablemente puedas aceptar porque aún no es tan representativo. Pero… tu sabes que el tiempo pasa muy rápido y si proyectas este gasto a los 12 meses del año, el valor te podrá significar una gran suma.
Sucede igual cuando no se controlan las hormigas, ellas juntitas construyen unos hormigueros enormes y afectan grandes árboles y cultivos. La pregunta es: ¿Estás dispuesto a continuar con ese gasto hormiga por los próximos 365 días? ¿Te haces completamente responsable de los resultados que se puedan generar en tus finanzas personales?
- Escoge entre aceptar el gasto hormiga o crear estrategias para reemplazarlo.
Tu eres el administrador de tus finanzas personales. No esperes que el gobierno, los jefes, los bancos decidan por ti. Hay un camino con dos opciones: O escoges mantener tus gastos hormiga, asumiendo lo que esto te pueda generar o escoges crear estrategias para reemplazarlo. Si tu elección es mantener ese gasto durante el año, lo mejor es que este tipo de gastos se refleje inmediatamente en tu presupuesto personal. De esta manera, en el momento de distribuir los ingresos, tendrás un rubro que llamarás Mis Deseos y te ciñes al monto que estipulaste mensualmente. Esto es control. Pero si tu elección es reemplazarlo, activa tu creatividad por medio de preguntas tales como: ¿He hecho todo lo posible por evitar este tipo de gasto hormiga? Planear mejor tus tiempos y los recursos que tienes en casa como es el caso del mercado te permitirá crear nuevas opciones a la hora de controlar los gastos hormiga.
Ahora te preguntarás… y qué sigue después de controlar los Gastos Hormiga. Cambiar el sentido de Gasto a Ingreso hormiga, significa que ahora vas a tener un dinero a favor, el cual puedes ahorrar también de modo frecuentemente. Así sea poco o mejor aún si es mucho, este ahorro debe estar en un lugar adecuado, protegido, donde tu dinero no pierda valor con respecto a la inflación. Lograr invertir ese dinero en un sistema que genere intereses hormiga, representa más finanzas para ti y será un impacto favorable para tu liquidez.
Por unos instantes piensa, si ahorraras la mayor cantidad de monedas o los billetes de baja denominación que pasen por tus manos, en una semana, en un mes, en un año e incluso los próximos 5 años, ¿Esto te suena bien? Para mi: ¡Ese tipo de hormigueros serían un tesoro ¡
A continuación te invito a ver la grabación de la entrevista que me realizaron en Canal Uno acerca de los Gastos Hormiga:
Deja tu comentario