Amigos suscriptores, este tipo de incertidumbre es más frecuente de lo que podamos imaginar. Y la persona al tener que tomar la decisión y elegir entre estos dos caminos, es probable que se halle en un auto-sabotaje neuronal.  Sugiero a mis suscriptores que este tipo de decisiones no se tomen a la ligera.  El haber logrado ese dinero extra le ha costado esfuerzo de una u otra manera. Son sus finanzas y para ello es necesario hacer un alto y evaluar los diferentes panoramas.

Ahora bien, exploremos un poco el escenario de aquella persona que escogió a la ligera realizar una inversión con el dinero extra: Es el tipo de personas que manifiestan tener unas finanzas medio saludables, debido a que, si bien tienen deudas, sienten la satisfacción de ser “inversionista”.  Este hecho evidencia la tradicional enseñanza heredada por los abuelos: “el que peca y reza empata” o, en términos de fútbol: me han metido un golazo, pero también estoy metiendo goles.

Como Entrenador Financiero enseño a mis Estudiantes que las finanzas personales se deben saber administrar, para así poderlas disfrutar con las personas que tanto amas y para ello es necesario tomar las decisiones con detenimiento.

Veamos un poco algunos términos que son la clave para la toma de esta decisión.  Lo explicaré en un lenguaje muy sencillo a fin de poder hacer amigable este caso.

La tasa de interés de una Deuda es el valor que corresponde al pago por usar un dinero que no es tuyo y ésta se debe pagar mensualmente.  Los intereses van en tu contra, ya que sacan dinero de tus bolsillos o de tus cuentas.  Es fundamental que puedas tener un registro de todas tus deudas donde a su vez puedas identificar claramente la tasa de interés que te están cobrando, tales como hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos con familiares, libranzas y con otras entidades, etc.

Las Inversiones, por su parte, también generan un porcentaje y en este caso lo vamos a denominar rentabilidad.  La rentabilidad es un dinero que te ingresa al bolsillo o a tu cuenta por un capital que pusiste a servicio de un tercero. Muchas personas consideran que establecer un negocio es una inversión y en múltiples casos, menos que tener rentabilidad, se convierte en una rutina de trabajo que esclaviza y que no genera sino gastos.  Cuando te hablen de inversión, es importante que puedas conocer y entender muy bien de qué se trata, así como también tener claro el porcentaje de rentabilidad.

Ahora sí, entremos en materia. Compara estos dos aspectos: La tasa de interés más alta de las deudas que tienes, frente al porcentaje de la inversión que estás contemplando hacer.

En el siguiente video te explico cómo comparar las tasas y una decisión acertada cuando se debe elegir usar un dinero extra para: Pagar Deudas, Ahorrar o Invertir.